• |
  • |

Cuatro de cada cinco fallecidos en accidentes laborales de tráfico en España son hombres

estres campaña seguridad vial

3.386 personas han perdido la vida en los últimos cinco años en España en un accidente laboral (periodo 2019-2023). De estos, el 27’3% perecieron en la carretera o a consecuencia de un vehículo.

Por género, los hombres siguen copando la estadística, con el 87’9% de los fallecidos en las carreteras por accidente laboral frente al 11’9% que fueron las mujeres. O lo que es lo mismo, cuatro de cada cinco fallecidos en accidente laboral de tráfico son hombres. Si nos fijamos en los fallecidos durante el transcurso de la jornada laboral, esa cifra aumenta al 96’1% de los fallecidos, que fueron hombres.

El automóvil sigue siendo el vehículo protagonista de los accidentes de tráfico laborales (en un 44’1% de los casos), seguido de las motocicletas, velomotores y escúteres (20’81%). Si hablamos de accidentes de tráfico mortales, el automóvil sigue a la cabeza con el 30’1% de los accidentes, seguido de los vehículos pesados, tanto de transporte de carga como de pasajeros (22’7%).

Son algunas de las principales cifras del estudio de siniestralidad realizado por el Servicio de Actividades Preventivas de Riesgos Laborales de Umivale Activa relativas al periodo comprendido entre 2019 y 2023.

 

7 de cada 10 accidentes laborales de tráfico en el trayecto de ida o vuelta a casa

En cifras generales de accidentes laborales de tráfico, sigue siendo muy elevado el porcentaje de accidentes fuera de la jornada laboral, los conocidos como in itinere, que suponen el 70’2% de los accidentes laborales de tráfico, frente al 29,8% de accidentes que se producen durante el transcurso de la jornada.

Las franjas horarias con mayor siniestralidad son a primera hora de la mañana, entre las 7 y las 9 horas, y a primera hora de la tarde, entre las 13 y las 16 horas.

Por sectores, los que presentan un mayor número de accidentes de tráfico durante el transcurso de la jornada son los servicios de comidas y bebidas, seguidos por transporte terrestre y por tuberías y por actividades y correos. Si nos centramos en ocupaciones, conductores de motocicletas y ciclomotores, conductores de automóviles, taxis y furgonetas y conductores de camiones.

“Estas cifras nos demuestran que no podemos dejar de trabajar en la prevención y concienciación de la población, porque la siniestralidad no se reduce”, ha destacado José Luis Cebrián, coordinador del Servicio de Actividades Preventivas de Riesgos Laborales de Umivale Activa y técnico superior de Prevención de Riesgos Laborales. “De hecho, según la DGT, la cifra total de fallecidos en las carreteras españolas se ha incrementado un 6% en lo que llevamos de año respecto al mismo periodo de 2023”.

 

Campaña #ConduceSeguro

Por todo ello y con motivo del Día Mundial de la Seguridad Vial, el próximo 10 de junio, la mutua vuelve a lanzar su campaña #ConduceSeguro con una nueva batería de audiovisuales. En concreto seis audiovisuales nuevos que se suman a los dieciocho vídeos que ya se encuentran en nuestra web y a los siete vídeos interactivos y la infografía 360º inmersiva que recopila tanto vídeos como fichas informativas según el tipo de vehículo y sus riesgos.

El primero de los nuevos audiovisuales se centra en el estrés y la conducción. Este año también se abordarán técnicas de conducción segura en motocicleta, la conducción nocturna, un audiovisual específico para usuarios de patinetes, prevención del atropello de ciclistas y la afectación del sueño a la conducción.

Los nuevos audiovisuales se irán publicando y difundiendo a lo largo de los seis meses que durará la campaña para concluir el 18 de noviembre, coincidiendo con el Día Mundial en recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico.

Un contenido que se suma a todo el conjunto de audiovisuales y fichas que la mutua Umivale Activa dispone en su web para contribuir a reducir la siniestralidad vial y fomentar hábitos seguros al volante.

 

05/06/2024


También te puede interesar