Uno de cada dos conductores fallecidos en accidente de tráfico en España dio positivo en alcohol o drogas
El 48,2% de los conductores fallecidos en accidentes de tráfico en 2024 habían consumido alguna sustancia tóxica. De estas, el alcohol sigue siendo la sustancia más detectada en los conductores fallecidos, seguida de la cocaína y en cannabis, según el informe de Hallazgos toxicológicos en víctimas mortales de accidentes de tráfico publicado por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
Los conductores fallecidos con resultados positivos a alcohol arrojaron mayoritariamente una tasa de alcoholemia superior a 1,20 g/l, lo que se correlaciona con grados de intoxicación muy severa.
De los conductores que dieron positivo en sustancias toxicas, el 71,2% fueron por alcoholemia. En el año 2024 se observa un aumento de un 1,6 % de casos positivos por consumo de alcohol con respecto al año 2023. Por el contrario, se observa un significativo descenso en los casos positivos por consumo de drogas, que ha descendido un 6,3 % en el año 2024, retrocediendo en un solo ejercicio hasta valores próximos al año 2017.
Por sexos, el 92,7 % de los conductores con resultados toxicológicos positivos correspondió a varones, y por franjas de edad, el 46,3 % de los conductores con resultados positivos a alcohol con una tasa de alcoholemia superior a 1,20 g/l, se encuentra en la franja de edad de entre 25 y 54 años.
Con motivo del Día Mundial en recuerdo de las Víctimas de Accidente de Tráfico, el tercer domingo de noviembre, la mutua Umivale Activa publica un nuevo audiovisual centrado en el binomio alcohol y conducción. “Las cifras demuestran una relación directa y alarmante entre el alcohol y las consecuencias fatales en la carretera”, según José Luis Cebrián, coordinador del Servicio de Actividades Preventivas de Riesgos Laborales de la mutua
El alcohol, un enemigo al volante
El audiovisual destaca que el consumo de alcohol y conducción no solo aumenta la probabilidad de sufrir un accidente, sino que también empeora el pronóstico de las lesiones sufridas, lo que eleva la mortalidad. Para Cebrián a única tasa segura es 0,0 gramos de alcohol por litro de sangre.
“Aunque existan límites legales, cualquier cantidad de alcohol consumido puede incrementar el riesgo de accidente. La única tasa verdaderamente segura al volante es 0,0 g/l. La repetición de la conducta de beber y conducir, aunque no siempre tenga una consecuencia inmediata, incrementa exponencialmente la probabilidad acumulada de sufrir un siniestro”, ha afirmado.
Desde la mutua han destacado que el alcohol altera de manera significativa las capacidades psicofísicas indispensables para una conducción segura. Un conductor bajo los efectos del alcohol:
- Infravalora el riesgo: Asume una conducción más arriesgada, imprudente e irresponsable.
- Percepción alterada: Tiene dificultades para percibir luces, señales, distancias y velocidades. Es más sensible a los deslumbramientos y puede experimentar la "visión en túnel".
- Toma de decisiones más lenta: Comete más errores y tarda más en reaccionar.
- Coordinación deficiente: Presenta movimientos menos precisos y problemas de equilibrio.
Campaña #ConduceSeguro
La campaña #ConduceSeguro se compone de varias píldoras audiovisuales para sensibilizar sobre la importancia de adoptar buenas prácticas en materia de seguridad vial y se completa con dichas píldoras en formato interactivo.
La batería de píldoras audiovisuales de este año se ha centrado además en las infracciones de tráfico más frecuentes, deslumbramientos en la conducción, actitudes peligrosas en motocicleta y repostaje de combustible. La campaña se cerrará el mes que viene con un nuevo vídeo centrado en desplazamientos en invierno.
Con este ya son cinco años de la campaña audiovisual #ConduceSeguro. Un contenido que se suma a todo el material que la mutua Umivale Activa dispone en su web para contribuir a reducir la siniestralidad vial y fomentar hábitos seguros al volante.

