Umivale Activa urge a buscar soluciones para atajar las ausencias laborales por IT
- Héctor Blasco: “Necesitamos una solución de estado donde todos los agentes implicados trabajemos en solucionar el problema que tenemos, asegurando las prestaciones a todas las personas que lo necesitan y velando porque no se produzcan los abusos en la prestación por IT”
- Umivale Activa cierra 2024 con 1.616’93 millones de euros de ingresos y un resultado positivo de 6’28 millones de euros
- La Asamblea General ha acordado aportar 8’04 millones de euros al fondo de reserva de la Seguridad Social
- La presidenta de Umivale Activa recibe el sello de Excelencia Europea EFQM 700, la más alta distinción de la certificación internacional
La Asamblea General de Umivale Activa, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social n.º 3, ha aprobado los resultados económicos correspondientes al ejercicio 2024. Un año que la mutua cierra con unos ingresos integrados de 1.616’93 millones de euros, básicamente por cotizaciones sociales, y un resultado positivo de 6’28 millones de euros.
La Asamblea General ha acordado destinar al fondo de reservas 369’63 millones de euros, de las cuales Umivale Activa aportará a las arcas públicas de la Seguridad Social 8’04 millones de euros.
Ana Benavides, presidenta de la mutua en representación del Banco Santander, ha sido la encargada de dirigir la sesión acompañada por la presidenta del CEPYME, Ángela de Miguel, y del director general, Héctor Blasco.
La presidenta de CEPYME se ha referido al problema que para las empresas supone la alta tasa de absentismo, que afecta de manera especialmente significativa a las pymes, “que cuentan con estructuras más reducidas y menor capacidad de absorción del impacto operativo de las ausencias, genera costes inasumibles que afectan directamente la competitividad de las empresas e impactan de forma negativa en su eficiencia, en su rentabilidad y en el propio clima laboral”. Por ello, ha remarcado la necesidad de mejorar la gestión y reforzar la inspección y ha puesto en valor el papel de las mutuas.
Estudio sobre la evolución de la IT en España
Blasco ha aprovechado el acto para desgranar las principales conclusiones el reciente estudio socioeconómicos sobre la evolución de la IT y la siniestralidad en España, realizado junto al Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). “No ha habido hasta ahora ningún estudio tan en profundidad sobre el fenómeno de las ausencias laborales por motivos de salud en España. No es una estadística, es la muestra completa de lo que ha ocurrido desde 2018 al 2023 en nuestro país”, ha subrayado.
“Aunque con notables diferencias, la IT empeora en todos los ejes de análisis (sectores, territorios, franjas de edad, género…) pero esto no justifica ese considerable incremento de las ausencias, tampoco la penosidad ni la precariedad de algunos sectores. Paradójicamente, tampoco crece la IT por un problema de salud, aunque estamos lejos de la excelencia”, ha señalado Blasco.
Así, el estudio apunta a las bajas de larga duración, que se han duplicado, y el aumento de personas que suman más de un proceso al año (repetidores) como factores determinantes para explicar el máximo histórico de absentismo por IT registrado. También identifica los diagnósticos más difíciles de objetivar (las algias y la salud mental) como los que acaparan más de la mitad del indicador de IT.
En opinión de Blasco, “la normativa tanto estatal como sectorial está detrás del incremento de la IT. Nuestro ordenamiento jurídico no ha envejecido bien, ya nos lo demostró la crisis anterior. La sociedad ha cambiado y la normativa ha complicado tanto la gestión sanitaria como el control de los procesos, favoreciendo la descoordinación, ineficacias y el mal uso y abuso de la IT” ha afirmado. “Tampoco los convenios colectivos han ayudado, que en la actualidad la práctica totalidad complementan el salario en IT, ¿es justo que ganen igual o más los que no van a trabajar que los que sí van?”, se ha preguntado.
“Nuestra gallina de huevos de oro se llama estado del bienestar y si no aprendemos a cuidar a la gallina y nos empeñamos todos en sacar los huevos antes de hora, a nuestros hijos solo les dejaremos problemas y deudas. Necesitamos una solución de estado donde todos los agentes implicados trabajemos en solucionar el problema que tenemos, asegurando las prestaciones a todas las personas que lo necesitan y velando porque no se produzcan los abusos en la prestación por IT”, ha concluido.
Principales cifras de Umivale Activa
Para la mutua este ha sido un año de crecimiento, al superar los 1.664.000 de personas trabajadoras protegidas, dando cobertura a más de 107.130 empresas mutualistas, tal y como se ha presentado en el Informe de Gobierno Corporativo y Sostenibilidad.
Umivale Activa dispone de una red asistencial de 115 centros propios repartidos por toda España. La mutua ha cerrado el año con la ampliación y reforma de las clínicas de Catarroja, Puerto de Sagunto y Cocentaina, con la apertura de nuevos centros asistenciales en Calpe, Puerto de Valencia y con el traslado de las clínicas de Palma de Mallorca y Mataró a locales más amplios y mejor ubicados. Además, se han realizado obras de adecuación en nueve clínicas, entre ellas la reapertura de la clínica de Reus-Tecnoparc.
Durante el pasado año Umivale Activa gestionó 1.162’22 millones de euros en prestaciones económicas de la Seguridad Social por contingencias profesionales y comunes, prestaciones por riesgo durante el embarazo y lactancia, cuidado de hijo menor enfermo y por ceses de actividad del colectivo de personas trabajadoras por cuenta propia.
La mutua llevó a cabo cerca de 585.300 procesos asistenciales en 2024, de los cuales más de 462.800 fueron por contingencia común. Cuenta con más de 1.700 profesionales, de los cuales el 63’5% son profesionales sanitarios.
El acto, que se ha celebrado en el Hotel Balneario Las Arenas de València, ha contado también con la presencia de los representantes de BBVA e Iberdrola, que ostentan sendas vicepresidencias, así como con otros miembros de sus órganos de gobierno como Santander Consumer Finance, grupos Indra, Naturgy, Iberdrola Generación, Consum o Grupo Palma.
Ha asistido además Salvador Navarro, presidente de la CEV y vicepresidente de la CEOE, Alberto Ara, vicepresidente Federación Autónomos ATA y presidente de ATA Comunitat Valenciana.
La celebración de la Asamblea General ha servido también de marco para recibir nuevamente el Sello de Excelencia Europea EFQM 700. Se trata de la más alta distinción que contempla esta certificación internacional que reconoce la gestión excelente, innovadora y sostenible de las organizaciones. La mutua Umivale Activa fue la primera organización española en lograr el distintivo tras el cambio de requisitos del modelo de EFQM en 2020 y en la actualidad es una de las tres entidades españolas que cuentan con el distintivo.