• |
  • |

Nueva campaña conjunta de la Asociación Española contra el Cáncer Valencia y Umivale Activa

Día mundia contra el cáncer 2025

El cáncer es la segunda causa de muerte en España. Cada hora se diagnostican 32 nuevos casos en nuestro país, 290.441 solo en 2024.

El año pasado el cáncer más frecuente fue el colorrectal (un 14% del total), seguido del de próstata (12%), pulmón (10%) y mama (12%). Por sexos, el cáncer de mama fue el más frecuente en mujeres mientras que en los hombres lo fue el de próstata.

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, el próximo 4 de febrero, la Asociación Española Contra el Cáncer de Valencia y la mutua Umivale Activa vuelven a unirse para seguir concienciando a la sociedad del “imprescindible papel de la prevención en la lucha contra el cáncer”, según ha destacado Tomás Trénor, presidente de la asociación en Valencia.

“Gracias a la incorporación de hábitos de vida saludable, así como a la detección precoz, podríamos reducir hasta un 50% los casos de cáncer en España”, ha añadido.

En este sentido, desde la mutua, José Luis Cebrián, coordinador del Servicio de Actividades Preventivas de Riesgos Laborales, ha subrayado la importancia de actuar en los factores modificables. Hábitos y acciones sobre las que podemos actuar para intentar evitar desarrollar la enfermedad”.

Así han presentado una nueva campaña audiovisual, basada en el Código Europeo contra el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se centra en las doce acciones que podemos adoptar a nivel particular para contribuir en la reducción de la afección de esta enfermedad.

El vídeo se suma toda una batería de acciones que Umivale Activa ha llevado a cabo de la mano de la Asociación Española Contra el Cáncer de Valencia en el marco del convenio de colaboración que mantienen ambas entidades.

Estas iniciativas se pueden consultar y descargar en el apartado de Prevención y Salud de umivaleactiva.es, en la sección destinada a la Prevención del cáncer.

 

Doce formas de reducir el riesgo de cáncer

1. No fumar. No consumir ningún tipo de tabaco.

2. Hacer del hogar un espacio sin humo y apoyar las políticas antitabaco en los centros de trabajo.

3. Mantener un peso saludable.

4. Hacer ejercicio a diario. Limitar el tiempo que se pasa sentado.

5. Comer saludablemente. Consumir gran cantidad de cereales integrales, legumbres, frutas y verduras. Limitar los alimentos hipercalóricos (ricos en azúcar o grasa) y evitar las bebidas azucaradas. Evitar la carne procesada, limitar el consumo de carne roja y de alimentos con mucha sal.

6. Limitar el consumo de alcohol, aunque lo mejor para la prevención del cáncer es evitar las bebidas alcohólicas.

7. Evitar una exposición excesiva al sol, sobre todo en niños. Utilizar protección solar y no usar cabinas de rayos UVA.

8. En el trabajo, protegerse de las sustancias cancerígenas cumpliendo las instrucciones de la normativa de protección de la salud y seguridad laboral.

9. Averiguar si se está expuesto a la radiación procedente de altos niveles naturales de radón en su domicilio y tomar medidas para reducirlos.

10. Para las mujeres: La lactancia materna reduce el riesgo de cáncer de la madre. Limitar el tratamiento con terapia hormonal sustitutiva (THS), que puede aumentar el riesgo de determinados tipos de cáncer.

11. Asegurarse de que los niños participan en programas de vacunación contra la hepatitis B y el virus del papiloma humano.

12. Participar en programas organizados de cribado del cáncer de mama, colorrectal y cervicouterino.

27/01/2025


También te puede interesar