Higiene del sueño, nueva temática en la Escuela de Salud Umivale Activa
Más 26.300 personas han asistido a alguna de las 56 jornadas online que se han impartido de nutrición saludable, bienestar emocional y cuidado de la espalda. Los mutualistas interesados en el programa también han podido inscribirse en diferido para poder visualizar el contenido en cualquier otro momento. Así, cerca de 56.500 personas se han formado en diferido visualizado los vídeos de la Escuela de Salud. Unas jornadas que han sido valoradas como excelentes, con una puntuación media de 9,4 sobre 10.
“Estas cifras de asistencia tan exitosas nos animan a seguir con este proyecto, buscando nuevas temáticas y contenidos, para fomentar el bienestar laboral, que resulta clave para contar con una plantilla productiva, motivada y comprometida con la empresa”, ha puesto en valor José Luis Cebrián, coordinador del Servicio de Actividades Preventivas de Riesgos Laborales de Umivale Activa.
Nuevos contenidos para 2025
Para 2025 la Escuela de Salud ha incluido una nueva temática: Higiene del sueño. “Una mala calidad del sueño puede desembocar en enfermedades como la obesidad, diabetes, enfermedades mentales como la depresión o neurológicas como ictus o Alzheimer”, destaca Cebrián. Por ello, este curso los mutualistas podrán conocer de primera mano recursos para crear un entorno ambiental adecuado para favorecer el sueño.
Esta nueva temática será impartida por Sandra Alonso, doctora en Psicología y Ciencias de la Salud, y contará con un nutricionista y el apoyo de Fernando Ribas, Educador Social especializado en prevención y tratamiento de adicciones de Proyecto Hombre Valencia.
Entre los temas a abordar, se hablará sobre cómo afecta la ansiedad y la depresión al sueño, la relación entre alimentación y calidad del sueño, y consejos si se trabaja a turnos rotatorios. Junto a Proyecto Hombre también se analizará el consumo de sustancias adictivas al descanso nocturno.
La oferta de la Escuela para 2025 mantiene además las tres temáticas que ya venía ofertando en ediciones anteriores “y que han demostrado ser temas de gran interés por los asistentes, con un buen número de seguidores fieles a cada una de las sesiones de los programas”.
Así, en nutrición y alimentación saludable se abordarán nuevos contenidos como las intolerancias y alergias, los complementos alimenticios, consejos para dietas vegetarianas o veganas o la relación entre la sostenibilidad y nuestros hábitos alimentarios. Además, ampliaremos los mitos o creencias a desmontar y consejos para evitar posibles intoxicaciones, entre otros.
Por parte de bienestar emocional, seguiremos hablando de las cuatro emociones básicas del ser humano: la tristeza, la rabia, el miedo y la alegría. Emociones innatas y universales “de las que no podemos huir, por lo que tenemos que aprender a gestionarlas de manera que sepamos siempre sacar algo positivo de cada emoción”.
La programación de 2025 también mantendrá el bloque destinado al cuidado de la espalda y la higiene postural con cuatro nuevas jornadas para aprender hábitos posturales correctos, así como ejercicios prácticos para poder realizar desde casa. Las jornadas, impartidas por nuestros fisioterapeutas Luis Alonso Palao y Alexandre Mas Comes, se apoyan en una batería de vídeos explicativos y fichas de ejercicios para realizarlos correctamente con el objetivo de concienciar sobre la importancia de adquirir una postura correcta.
Las inscripciones al programa ya están disponibles en la web umivaleactiva.es, en el apartado Escuela de Salud, dentro de Promoción de la salud.
Todos los encuentros son en formato online y los mutualistas se pueden inscribir a la opción en directo o en diferido. Además, cabe la posibilidad de inscribirse a las jornadas que nos interesen por separado o a cada uno de los programas completos.