• |
  • |

Líneas de actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para 2020 en la Comunidad Valenciana

novedades normativas banner

Desde Umivale, queremos informarte de las principales líneas de actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para el año 2020 en la Comunidad Valenciana, siendo los aspectos más destacados:

1. Prevención de riesgos laborales

  • Condiciones de seguridad en el trabajo:

- Sector construcción (cumplimiento de las obligaciones de la Ley 32/2006 reguladora de la subcontratación y comprobación de condiciones materiales de seguridad en las obras de construcción).

- Campañas en otros sectores:

- En los buques de pesca y de la marina mercante.

- Control de los riesgos asociados a las actividades agrícolas de temporada (revisión de maquinaria y equipo de trabajo del sector agrario y condiciones de alojamiento y bienestar durante la vendimia y recolección de frutas y hortalizas).

- Control de los riesgos musculoesqueléticos (empresas recogida, tratamiento y eliminación de residuos, residencias 3º edad, camareras de piso, actividades anexas al transporte, manipulación y envasado de cítricos).

- De sílice cristalina (en empresas donde se manipule).

- Control de riesgos psicosociales (empresas de transporte terrestre, sanitarias, financieras, de seguros y camareras de piso).

- Control riesgo biológico (sector sanitario público, concertado y privado).

- Riesgos de seguridad vial.

- Sobre las condiciones de seguridad y salud en el trabajo de menores.

- Europea sobre trastornos musculoesqueléticos.

  • Gestión de la prevención:

- Servicios de prevención ajenos (SPA), propios (SPP), mancomunado (SPM) y entidades auditoras:

- Vigilancia de los ratios de recursos humanos y materiales.

- Suficiencia del contenido del concierto preventivo.

- Velar por la adecuada formación al inicio de la relación laboral.

- Vigilancia de las situaciones de incompatibilidad.

- Empresas de mayor siniestralidad:

- Invassat desarrollará planes específicos de actuación en prevención de riesgos laborales derivados del uso de escaleras de mano y de carretillas elevadoras.

- Coordinación de actividades y control condiciones de seguridad y salud laboral en cadenas de subcontratación:

- Control del cumplimiento de las obligaciones de coordinación en materia de prevención de riesgos laborales cuando concurren varias empresas en un centro de trabajo.

- Integración de la prevención en la empresa.

- Otros programas:

- Actuaciones específicas sobre otros programas de gestión de la prevención, prevención de riesgos laborales con enfoque de género, condiciones de seguridad y salud en la contratación temporal y bonus AT/EP.

  • Investigación de accidentes laborales:

- Investigación de los accidentes muy graves y mortales.

- Accidentes leves: comprobación cuando lo descrito no se corresponde con la gravedad esperada.

- Correcta cumplimentación de los partes de accidentes. 

  • Investigación de enfermedades profesionales

 

2. Relaciones Laborales

  • Contratación:

- Contratos temporales y a tiempo parcial:

Campaña sobre el fraude en la contratación temporal y contratación a tiempo parcial, con el fin de que las relaciones laborales que se correspondan con puestos de trabajo fijos se suscriban a través de contratos indefinidos conforme a la última reforma laboral.

- Subcontratación y cesión ilegal:

  • Sector construcción: comprobación de porcentaje de trabajadores fijos en la plantilla de la empresa según el volumen total de trabajadores según Ley 32/2006.
  • Empresas de servicios: control de la cesión ilegal de trabajadores y de la aplicación de los convenios colectivos.

- Intermediación laboral (ETT´s y Agencias Privadas de Colocación):

  • Comprobación autorizaciones administrativas e inspección y control de su funcionamiento.

- Integración laboral de trabajadores con discapacidad:

  • Cumplimiento de la cuota de reserva del 2% a personas con discapacidad.
  • Control de las discriminaciones directas e indirectas que afecten a trabajadores con discapacidad en particular en centros especiales de empleo.
  • Condiciones de trabajo:

- Control del tiempo de trabajo:

Se vigilará el cumplimiento de las cláusulas de los Convenios Colectivos que contengan una regulación sobre la denominada jornada intensiva en época estival en el sector de la construcción.

- Condiciones discriminatorias por razones distintas de género:

Medidas contra la discriminación en el acceso al empleo, en la promoción profesional, en las condiciones de trabajo, especialmente las retributivas, y en el acceso a la formación profesional, tanto del sistema educativo como para el empleo.

- Control de las condiciones salariales.

- Otros programas: condiciones de trabajo en el sector de la hostelería de alojamientos.

  • Igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

- Discriminación en el acceso al empleo:

Actuaciones que tiene por objeto ofertas de empleo que sean discriminatorias por razón de género.

- Discriminación en la relación laboral:

Especial atención a los derechos de promoción y ascenso, a las condiciones salariales, incluida la productividad, y a todo tipo de decisiones unilaterales del empresario que contengan una discriminación.

- Acoso sexual y por razón de sexo:

Acciones de vigilancia del cumplimiento del principio de igualdad y no discriminación por razón de orientación sexual o identidad de género.

- Medidas y planes de igualdad:

Comprobación del cumplimiento de los requerimientos efectuados y al seguimiento y ejecución de los planes.

- Derechos sobre la conciliación de la vida familiar y laboral:

Seguimiento de las condiciones de trabajo de las trabajadoras y trabajadores una vez reincorporados al trabajo tras el disfrute de un permiso legal o convencionalmente previsto.

- Discriminación en la negociación colectiva:

Comprobación de la existencia de cláusulas discriminatorias por razón de género contenidas en los Convenios Colectivos.

  • Ayudas de fomento del empleo ajenas a la Seguridad Social.

- Control de las condiciones de obtención y disfrute de las subvenciones otorgadas por el Servicio Público de Empleo de la Comunidad Valenciana.

 

3. Seguridad Social

  • Inscripción, afiliación y alta.

- Control del cumplimiento de las obligaciones de afiliación y alta,  como las correspondientes a inscripción de las empresas.

- Detección de los denominados “falsos autónomos”:

  • Cotización

- Diferencias de cotizaciones a la Seguridad Social: verificación de la adecuada cotización por complementos por objetivos o productividad.

- Bonificación de contratos: controlar la correcta aplicación por las empresas de beneficios consistentes en la bonificación de cotizaciones (derivadas de políticas de fomento de la contratación y formación continua).

- Formación profesional para el empleo.

  • Recaudación

- Derivación de responsabilidad a otros sujetos responsables solidarios o subsidiarios (con especial atención a los supuestos siguientes: sucesión en la titularidad de la empresa, grupos de empresas, cesión ilegal y administradores).

- Comprobación de la figura sucesoria, la falsa o aparente autonomía de determinadas empresas.

- Comprobación para acreditar la efectiva prestación de servicios de los trabajadores.

- Actuaciones para demostrar el incumplimiento de los administradores de las sociedades de las obligaciones relativas a la reposición del patrimonio neto reducido o disolución de entes societarios.

  • Prestaciones

- Altas ficticias o incrementos injustificados de las bases de cotización para la obtención injustificada de prestaciones o la mejora de las mismas.

  • Otras actuaciones en Seguridad Social

- Mutuas colaboradoras: debida separación patrimonial y de recursos materiales y humanos destinados a las diversas actividades relacionadas con las Mutuas.

 

4. Cumplimiento legislación en economía irregular y extranjería

  • Visita a sectores con mayor incidencia de economía irregular, campañas sectoriales:

- Agricultura (cítricos, nísperos, vendimia y caqui).

- Industria (metal, cerámica, calzado, textil y mueble).

- Construcción

- Comercio (electrónico y plataformas colaborativas).

- Hostelería (ocio nocturno y eventos).

- Transporte

- Hogar

- Servicios

- Planificación intersectorial:

  • Bajas indebidas en períodos vacacionales o similares.
  • Control actividad realizada por becarios.
  • Control sobre el marco de prestación de servicios de los contratados a tiempo parcial.
  • Falsos autónomos.
  • Control de aplicación de expedientes de regulación de empleo, de carácter suspensivo o de reducción de jornada.
  • Actuaciones conjuntas ITSS-AEAT.
  • Utilización de trabajadores fijos discontinuos en la industria no sometida estacionalidad.
  • Plan de Control de la Subcontratación.
  • Control de altas de autónomos-AEAT.

Para más información, puedes consultar el siguiente enlace.

06/02/2020