¿Cuál es el régimen de los empleados y empleadas del hogar?

Es el Sistema Especial que, aunque está integrado en el Régimen General, contempla particularidades en cuanto a la gestión del alta, baja y variaciones de los trabajadores, así como en cuanto a la cotización.

Dentro de la Seguridad Social es el sistema que da cobertura a las personas que trabajan y a las que dan empleo en el ámbito doméstico. La inclusión en este Sistema genera obligaciones y garantiza una serie de derechos.

Tienes la información detallada en el siguiente enlace del portal de la Seguridad Social.

Últimas novedades en el régimen de empledas y empleados del hogar.

Desde el 1 de octubre de 2022, los/as empleadores/as tendrán que cotizar por desempleo y Fondo de Garantía Salarial (FOGASA).  Los/as empleados/as de hogar también cotizarán por desempleo. La Tesorería General de la Seguridad Social adaptará la cotización a la nueva normativa, sin que sea necesario realizar ningún trámite adicional por parte del empleado y empleador.

A partir del 1 de enero de 2023, el empleador será el único responsable de tramitar el alta o la baja ante la Tesorería General de la Seguridad Social, así como de comunicar todas la variaciones de jornada, tipo de contrato o retribuciones que se produzcan. De igual modo, será el responsable del pago de las cuotas de la Seguridad Social correspondientes a enero de 2023 y siguientes, con independencia del número de horas que haya acordado con la persona empleada en el hogar familiar.

Guía práctica del empleo en el hogar del Ministerio

Cotización de la seguridad social

Base cotización por Contigencias Profesionales y Comunes 2023
 
Tramos Retribución mensual €/mes Base de Cotización €/mes 
1 Hasta 291,00 270
2 Desde 291,01 hasta 451,00 386
3 Desde 451,01 hasta 613,00 532
4 Desde 613,01 hasta 775,00 694
5 Desde 775,01 hasta 939,00 858
6 Desde 939,01 hasta 1.098,00 1.018
7 Desde 1.098,01 hasta 1260,00 1.260
8 Desde 1.260,01 Retribución mensual

Tipos de cotización y bonificaciones

Para las contingencias profesionales se aplicará el tipo previsto en la tarifa de primas en la legislación vigente (D. Adicional 4ª Ley 42/2006), actualmente es el 1,50%, siendo la cuota resultante a cargo exclusivo del empleador. 

Los tipos de cotización para las contingencias comunes

Año Tipo de cotización A cargo del empleador/a A cargo del trabajador/a
2023 28,30% 23,60%

4,70%