-
¿Qué pasos debe seguir una autónoma que solicita la licencia por riesgo de embarazo o lactancia?
Índice de contenidos
A continuación tienes disponibles los contenidos que te permitirán resolver la mayoría de dudas en el uso de las herramientas y los métodos de trabajo. Si tienes alguna duda que no viene recogida no dudes en rellenar el formulario para comunicarnos tu necesidad e indicarnos la falta de ese contenido.
1. Identificación
- El/la usuari@ de pago directo vuelve a identificarse, pero esta vez sólo debe de poner el NAF.
- Si la trabajadora es trabajadora por cuenta ajena selecciona fecha de suspensión del contrato.
- Sube archivo “Certificado de cotizaciones de la empresa”.
- Botón de Continuar (cuando clicas el botón de continuar guardas los datos).
- Si la trabajadora es trabajadora por cuenta propia selecciona cese de actividad.
- Sube archivo “Justificante cupón de pago”.
- Botón de Continuar (cuando clicas el botón de continuar guardas los datos).
Volver arriba2. Declaración responsable
- Seleccionas que has leído el texto y aceptas los términos.
- Rellenas la población.
- Botón de Continuar (cuando clicas el botón de continuar guardas los datos).
Volver arriba3. Confirmación de la solicitud
- Aparece un visor de PDF para que el/la usuari@ pueda leer todos los datos que se han rellenado.
- Botón de Continuar (cuando clicas el botón de continuar guardas los datos).
Volver arriba4. Visualizar documentación
- Rellenar los datos referentes a las retenciones sobre rendimiento del trabajo, IRPF.
- Botón de Finalizar (cuando clicas el botón de continuar guardas los datos).
Volver arriba