-
Guía Prestaciones Licencia de Riesgo durante el embarazo y lactancia natural
Índice de contenidos
A continuación tienes disponibles los contenidos que te permitirán resolver la mayoría de dudas en el uso de las herramientas y los métodos de trabajo. Si tienes alguna duda que no viene recogida no dudes en rellenar el formulario para comunicarnos tu necesidad e indicarnos la falta de ese contenido.
- Identificación
- Email de Inicio de solicitud
- Identificación
- Solicitudes online
- Datos personales
- Motivos de solicitud
- Datos laborales
- Bajas médicas de los últimos meses
- Declaración de situación de la actividad
- Retenciones sobre rendimiento del trabajo, IRPF
- Datos bancarios
- Adjuntar documentación
- Declaración responsable
- Confirmación de la solicitud
- Visualizar documentación
- Enlaces de interés
1. Identificación
- Identificación del/ de la usuari@ de pago directo. Se identifica con DNI, NIF o Pasaporte y NAF.
- También tiene tiene un enlace a “Contacte con nosotros” por si necesita ayuda para iniciar sesión.
- Rellenas los datos solicitados (nombre, apellidos, email, móvil, …).
- Aceptas la política de privacidad.
- Clicas en el botón de “Iniciar solicitud”.
- Sale un modal donde te pide que “Continuar” o “Cancelar” para verificar los datos introducidos.
- Sale otro modal donde simplemente te avisa que se le ha enviado un email al/a la usuari@
Volver arriba2. Email de Inicio de solicitud
- El/La usuari@ recibe un email de confirmación.
- En el email hay un botón para que el/la usuari@ pueda “Continuar con la solicitud”.
Volver arriba3. Identificación
- El/la usuari@ de pago directo vuelve a identificarse, pero esta vez sólo debe de poner el NAF.
Volver arriba4. Datos personales
- El/la usuari@ de pago directo rellena todos los datos solicitados (Domicilio).
- Aceptas la política de privacidad.
- Botón de Continuar (cuando clicas el botón de continuar guardas los datos).
Volver arriba5. Motivos de solicitud
- Selecciona “Riesgo durante el embarazo” o “Riesgo durante la lactancia”.
- Si seleccionas “Finalización permiso de maternidad”.
- Selecciona la “Fecha del parto” y fecha “Finalización permiso de maternidad”.
- Botón de Continuar (cuando clicas el botón de continuar guardas los datos).
- Si seleccionas “Riesgo durante el embarazo”
- Pon “Semana de gestación” Selecciona “Fecha prevista del parto” y selecciona un “Tipo de embarazo”: “Único” o “Múltiple”.
- Botón de Continuar (cuando clicas el botón de continuar guardas los datos).
Volver arriba6. Datos laborales
- Selecciona qué regimen de seguridad social realizas: “Autónoma” o “Cuenta ajena”.
- Selecciona “Si” o “No” es pluriactiva.
- Selecciona “Si” o “No” es pluriempleada.
- Botón de Continuar (cuando clicas el botón de continuar guardas los datos).
Volver arriba7. Bajas médicas de los últimos meses
- Selecciona “Si” o “No” hay una baja médica que no figure en la lista.
- Selecciona “No”.
- Botón de Continuar (cuando clicas el botón de continuar guardas los datos).
- Selecciona “Si”.
- Selecciona “Fecha de baja” y “Fecha de alta”.
- Selecciona “Si” o “No” hay relación entre la baja de lactancia y el proceso de la baja y clicas en el botón de “Guardar proceso de baja”.
- Botón de Continuar (cuando clicas el botón de continuar guardas los datos).
Volver arriba8. Declaración de situación de la actividad
- Rellenar los datos de la situación de la actividad.
- Botón de Continuar (cuando clicas el botón de continuar guardas los datos).
Volver arriba9. Retenciones sobre rendimiento del trabajo, IRPF.
- Rellenar los datos referentes a las retenciones sobre rendimiento del trabajo, IRPF.
- Botón de Continuar (cuando clicas el botón de continuar guardas los datos).
Volver arriba10. Datos bancarios
- Rellenar los datos referentes a los datos bancarios (Código IBAN).
- Botón de Continuar (cuando clicas el botón de continuar guardas los datos).
Volver arriba11. Adjuntar documentación
- Subir los archivos necesarios para hacer la solicitud (preferentemente PDF)
- Botón de Continuar (cuando clicas el botón de continuar guardas los datos).
Volver arriba12. Declaración responsable
- Seleccionas que has leído el texto y aceptas los términos.
- Rellenas la población.
- Botón de Continuar (cuando clicas el botón de continuar guardas los datos).
Volver arriba13. Confirmación de la solicitud
- Aparece un visor de PDF para que el/la usuari@ pueda leer todos los datos que se han rellenado.
- Botón de Continuar (cuando clicas el botón de continuar guardas los datos).
- Sale un modal para que introduzcas el número de tu teléfono móvil.
- Se le envía al/la usuari@ un código a su teléfono móvil.
- A la usuaria le llega un SMS con el código.
Volver arriba14. Visualizar documentación
- El/la usuari@ de pago directo vuelve a identificarse, pero esta vez sólo debe de poner el NAF.
Volver arriba
Cuando se reconozca la existencia del riesgo, y en el caso que no sea posible tu adaptación o reubicación a un puesto compatible con tu estado, se deberá iniciar la segunda fase, en la que se solicita el abono de la prestación.