Trabajos con exposición a altas temperaturas
Durante el verano, las condiciones climáticas a las que pueden encontrarse expuestas las personas trabajadoras pueden ser la causa de accidentes de trabajo, algunos de ellos mortales.
Mediante estos materiales conocerás los factores de riesgo asociados con la exposición a altas temperaturas y el estrés térmico que produce , y los posibles efectos sobre la salud (golpe de calor, deshidratación, etc.), así como una serie de recomendaciones preventivas para mitigar sus efectos.
Otros materiales
Estrés térmico y sus efectos sobre la salud
Factores de riesgo que influyen en el estrés térmico
Campaña para prevenir el golpe de calor
Campaña específica para sensibilizar sobre la importancia de adoptar medidas preventivas frente a los riesgos derivados de la exposición a elevadas temperaturas, en los meses de verano, principalmente si hay actividades, que se desarrollan al aire libre.

Otros enlaces de interés:
Espacio web del INSST enfocado a la prevención de los riesgos laborales que se derivan de los "Fenómenos meteorológicos adversos".
Además puedes encontrar otra información de interés sobre los efectos del calor en la actividad laboral, en el espacio web del Instituto Catalán de Seguridad y Salud Laboral en el siguiente enlace: "La calor durant la jornada de treball a l'estiu".
Trabajos en altura. Caídas a distinto nivel
¿Realizas trabajos a una altura superior a dos metros? Son numerosas las actividades que requieren la realización de trabajos en altura como las tareas de mantenimiento, reparación, construcción, restauración de edificios u obras de arte, montaje de estructuras, limpiezas especiales, etc. Descubre en esta sección una serie de consejos para trabajar con seguridad.
Consejos preventivos para los trabajos en cubiertas
Consejos para uso de EPI's anticaídas
Consejos para evitar accidentes durante los trabajos en altura
Trabajos en altura. ¿En qué consisten?

Guía para la gestión preventiva de los riesgos laborales en trabajos en altura
Esta guía marca las directrices a seguir a la hora de gestionar desde el punto de vista preventivo, la ejecución de trabajos en altura, con el objetivo de identificar las posibles situaciones de riesgo y planificar una ejecución segura de los mismos.
Guía para la gestión PRL en trabajos en alturaCampaña de prevención de accidentes por contacto con seres vivos

La campaña consta de una colección de fichas informativas para la prevención de picaduras y mordeduras por parte de seres vivos, y cómo abordarlas desde el ámbito de los primeros auxilios.
(Novedad) Prevención mordedura de araña
Prevención picadura de garrapata
Prevención picaduras de mosquitos
Prevención picaduras de chinches
Primeros auxilios:
Caídas al mismo nivel
¿Sabías que los accidentes laborales debidos a caídas al mismo nivel ocupan un lugar destacado en el conjunto de la siniestralidad laboral?
Descubre en esta sección, una serie de recomendaciones preventivas y organizativas que ayudarán a reducir este tipo de accidentes.
Material específico sobre el orden y la limpieza (una de las principales medidas preventivas frente a caídas al mismo nivel):

Guía uso seguro de escaleras de mano
Las escaleras de mano originan un gran número de accidentes, la mayoría de los cuales son evitables con una cuidadosa construcción, conservación y uso adecuado. Descubre en esta guía los riesgos y medidas preventivas a seguir durante su uso.
Guía de uso seguro de escaleras de manoEspacios confinados
Los espacios confinados son un tipo de lugar de trabajo que por sus características de peligrosidad se consideran una zona de riesgo grave y específico en el que pueden tener lugar accidentes de gran gravedad.
Descubre en esta sección una serie de recomendaciones preventivas y métodos de trabajo dirigidos a las empresas y personas trabajadoras que desarrollan trabajos en espacios confinados para evitar accidentes durante estas tareas.

Exposición al frío
La exposición laboral a ambientes fríos (cámaras frigoríficas, almacenes fríos, trabajos en el exterior, etc.) depende fundamentalmente de la temperatura y de la velocidad del aire. El enfriamiento del cuerpo o de los miembros que quedan al descubierto puede originar hipotermia o su congelación. Descubre en esta guía un conjunto de buenas prácticas preventivas para reducir la siniestralidad en este tipo de actividades.
Otros documentos de interés

Amianto
¿Conoces los peligros del amianto? Descubre en esta sección una serie de recomendaciones para trabajar con seguridad si tienes contacto con este material.

Exposición a sílice cristalina
Recomendaciones para mitigar o evitar el riesgo de exposición a polvo de sílice generado en el mecanizado de piezas con alto contenido en sílice cristalina durante operaciones tales como el corte, fresado, taladrado, cincelado, etc.
Medidas para prevenir la exposición al polvo de sílice en operaciones de mecanizado
Otros documentos de interés:
Guía técnica para la prevención del riesgo por exposición a la sílice cristalina respirable (SCR) en el ámbito laboral